Desde un punto de
vista genético-estructural, el rumano forma parte de la familia de las lenguas
románicas. Junto a los demás idiomase -español, portugués, catalán, occitana, francés, italiano,
sardo, romance y dálmata (hoy muerto)- forma es espacio geográfico y cultural de Rumanía.
La lengua rumana
es la única que representa a la Rumanía oriental, pero también el único idioma
románico aislado del resto de idiomas románicos por ser un país vecino de otros
con idiomas no latinos.
Esta posición un
tanto lateral y aislada del espacio románico ha hecho que el rumano tenga un
aspecto particular, conferido de unas particularidades lingüísticas:
a) Carácter conservador, concretamente por las
huellas latinas que son inexistentes en las demás lenguas románicas.
b) Carácter innovador, el rumano se ha
desarrollado a lo largo de su propia evolución, con diferentes rasgos atípicos
o no conocidos en las demás lenguas románicas.
El rumano es la única lengua románica que se
define como Romanus, término que se ha mantenido como un nombre étnico (rumân
> român), como una conciencia de la descendencia romana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario