sábado, 31 de agosto de 2013

Ce faci?/ ¿Qué tal?

En esta lección vamos a aprender a expresar como nos sentimos.

Ce faci? (¿Qué tal?/¿Qué haces?)




















Sunt bine, mulţumesc/ Bine, merci. (Estoy bien, gracias/ Bien, gracias)










Așa și așa (Más o menos)












Sunt obosit/Sunt obositã (Estoy cansado/a)














Sunt ocupat/ Sunt ocupatã (Estoy ocupado/a)











Și tu?/ Şi dumneavoastrã? (¿Y tú?/ ¿Y usted?)













(Sunt) puțin trist/ (Sunt) puțin tristã ((Estoy) un poco triste)












Sunt agitat/ Sunt agitatã (Estoy nervioso/a)



















Sunt îngrijorat/ Sunt îngrijoratã (Estoy preocupado/a)











Sunt plictisit/ Sunt plictisitã (Estoy aburrido/a)











Sunt sãtul/ Sunt sãtulã. (Estoy harto/a/ Estoy lleno/a (de haber comido mucho))











Sunt mândru/ Sunt mândrã (Estoy orgulloso/a)















Sunt supãrat/ Sunt supãratã (Estoy enfadado/a)













Sunt speriat/ Sunt speriatã (Estoy asustado/a)












Sunt decepţionat/ Sunt decepţionatã (Estoy decepcionado/a)












Sunt confuz/ Sunt confuzã (Estoy confundido/a)











Sunt rușinat/ Sunt rușinatã (Estoy avergonzado/a)/ Sunt rușinos/rușinoasã (Soy vergonzoso/a)











Sunt sigur/ Sunt sigurã (Estoy seguro/a)











Sunt fericit/ Sunt fericitã (Estoy feliz)











Sunt surprins/ Sunt surprinsã (Estoy sorprendido/a)






Aquí puedes escuchar el audio. 

jueves, 29 de agosto de 2013

Bucuresti: historia y turismo

Bucuresti se convierte en capital del Rumania en el año 1862. Fundada por Mircea cel Batrân al final del siglo XIV. Aparece documentado el asentamiento en la ciudad en 21 de septiembre de 1459 por Vlad Tepes. En 1659 se convierte en la capital de Tara Româneasca bajo el mando de Gheorghe Ghica, por orden de los turcos, debido a su punto estratégico. A partir de este momento se empieza a modernizar.
Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió grandes daños, debido a los bombardeos de los aliados y el 23 de agosto de 1944 hubo un golpe de Estado que llevó a Rumanía a ponerse de parte de los aliados. Como resutado, hubo un corto periodo de bombardeos de Luftwaffe, así como un intento fallido de las tropas alemas de tomar la ciudad por la fuerza.
Durante el comunismo, la ciudad creció. Se contruyeron nuevos, distritos cuyas caráterísticas eran bloques grandes de viviendas de mala calidad. Después de un terremoto en Vrancea, a unos 135 km de distancia Ceausescu apovecho la ocasión para cambiar la ciudad y trasformarla, se derribó gran parte del casco antiguo de la Ciudad.
Después de esta pequeña introducción histórica de la ciudad, voy a hablar de dos sitios que de verdad merecen la pena visitar en Bucuresti: El Parlamento y Lipscani.
El parlamento: 
Se puede ver a lo lejos desde Piata Unirii, y piensas que no está tan lejos, pero sí que lo está. Para llegar hasta la entrada, tienes que atravesar Bulevardul Unirii (que en el proyecto se llamaba La victoria del socialismo y es más ancho que el de Paris y tiene más de 3 km de longitud) y cuando llegas a tener el palacio delante, tienes que ir a la derecha y rodearlo un poco. El segundo portal es la entrada.
El precio para entrar que tiene que pagar un adulto es de 26 lei, pero a mi me han hecho descuento de estudiante de la union europea y me valió 13 lei (2,91€). Se pueden hacer fotos pagando 35 lei, si no me equivoco.
La visita guiada tiene una longitud (si puede parecer gracioso) de 1 km, que es lo que vais a recorrer y es solo un 8% del total.
¿Que os va a sorprender? Lo feo que es el edificio por fuera y lo bonito que es por dentro.
Por dentro de verdad que parece un palacio, aunque lo que da mucha pena es que la mayoria de las salas este vacías, pero bien vacías, y no se le de al edificio otro uso, a parte de las reuniones de los parlamentarios. Esto es porque Ceausescu murió antes de que finalizaran las construcciones (murió en el 89 y el año previsto a finalizar la construcción era el 92). Después de la Revolución se decidió seguir con la obra, y se finalizó en el 96.
Es muy interesante el proceso que se llevó a cabo para construilo:
Después del terremoto del 4 de marzo de 1977, Nicolae Ceaușescu quería hacer una gran inversión, y cogiendo la idea del rey Carol II, que quería contruir una Camara de los diputados. El proyecto quedó congenlado debido a la Segunda Guerra Mundial. Este proyecto que quedó solo en los papeles se cogió para empezar la construcción del Palacio del Parlamento. La primera piedra se puso el 25 de junio de 1984. 
El edificio tiene una superficie de 330 000 m², convirtiéndose en el segundo edificio más grande del mundo después del Pentágono. Desde el punto de vista del volumen que tiene (2 555 000 ) el tercer más grande del mundo. 
La architecta jefe encargada de la construcción fue Anca Petrescu, una joven de 28 años, en ese enconces, que ganó el concurso que duró 4 años. 
La construcción empezó en los años 80 con la demolición de más de 7km² de antiguo centro de la capital y con la relocalización de más de 40.000 personas que vivían en aquella zona.
La obra la realizaron presos, lo que redujo los costes al mínimo.

Datos Generales: 

Dimensiones del edificio: 
Longitud: 270 metros
Anchura: 245 metros
Altitud (sobre los 0 metros): 86 metros
Profundidad: 92 metros (por debajo del nivel del suelo)
Superficie contruida sobre el suelo: 66 000 metros cuatrados. 

Recursos utilizados: 

1 000 000 m³ de marmol
5 500 toneladas de cemento
7 000 toneladas de acero
20 000 toneladas de arena
1 000 de bazalto
900 000  m³ de esencia de madera
3 500 toneladas de cristal
200 000 m³ de vidrio
2.800 candelabros
220 000 m² de alfombras 
3 500 m² de piel
En la construcción participaron 700 architectos y aproximadamente 20 000 trabajadores que trabajan en tres turnos, 24 horas al día. 
















4 toneladas pesaba la señorita



Escaleras recostruidas 7 veces porque a Ceausescu no le gustaban


Lipscani: 

Se puede decir que es el casco antiguo de la ciudad, donde hay casa antiguas, un monasterio, del que dicen que es el más bonito de Bucarest, y muchos restaurantes caros, ya que es la zona pija de la ciudad. 
Las calles que os recomiendo visitar son Lipscani, Blănari y Şelari. y no os podeis perder Hanul Hanuc al menos para hacer una foto. 







Y hasta aquí nuestra visita de Bucuresti.